¿Te suena Ace of Base? Así fue como este grupo sueco se apoderó del mundo en los 90

Lunes 14 de Abril 2025

Un grupo sueco irrumpió con una mezcla fresca y pegajosa de sonidos que combinaban pop, reggae y música electrónica. Se trataba de Ace of Base, una banda que no solo arrasó en ventas, sino que redefinió el pop de los 90 y logró lo que parecía imposible: sonar en todos lados y mantenerse en la memoria colectiva.

Su álbum debut, Happy Nation —lanzado en 1993 y conocido en Estados Unidos como The Sign— fue un fenómeno mundial. Gracias a éxitos como “All That She Wants”, “The Sign” y “Don’t Turn Around”, vendieron más de 23 millones de discos y devolvieron a Suecia su lugar como potencia del pop, años después del legado de ABBA.

Una mezcla única: ritmos tropicales y un toque de misterio

Ace of Base rompió moldes. Su estilo fusionaba beats caribeños, pop electrónico europeo y letras con un aire misterioso. Sus videoclips, cargados de simbolismo y tonos oscuros, también aportaron a su imagen intrigante, lo que les permitió destacar con fuerza en una época dominada por MTV.

Éxito total en los rankings y en la cultura pop

“The Sign” se convirtió en una de las canciones más populares del año en Estados Unidos, manteniéndose seis semanas seguidas en el primer puesto del Billboard Hot 100. Incluso cuando el grunge y el R&B estaban en su mejor momento, Ace of Base demostró que el pop europeo tenía espacio para brillar, abriendo camino para otros artistas como Aqua y Robyn.

¿Y qué fue de ellos?

Aunque su segundo disco, The Bridge, también generó algunos éxitos, el furor fue bajando con el cambio de tendencias musicales. A pesar de eso, Ace of Base sigue siendo parte del soundtrack de los 90: sus canciones siguen sonando en playlists retro, fiestas temáticas y en la mente de quienes crecieron con sus pegajosos hits. Porque admitámoslo, aún podemos cantar sus letras sin pensarlo dos veces.

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Qué opinas?

Nuestras Redes Sociales